Diplomado en Gestión Cultural, comunidades y Territorio gestionado por la UDA y ejecutado por la U. de Los Lagos entregó competencias a cincuenta participantes de Atacama.

Un importante impulso a la actividad artística, cultural y patrimonial han dado cincuenta gestores y gestoras culturales de la región al certificar competencias en un diplomado impulsado por las universidades públicas del norte y sur de Chile envueltas en la iniciativa.

Se trata del primer postítulo en esta disciplina que se realiza en la región, el cual se desarrolló desde octubre de 2022 y que contó con la participación de integrantes de la Mesa de Arte, Cultura y Patrimonio, a través de la Dirección de Vinculación y Comunicaciones de la Universidad de Atacama.

El Diplomado en Gestión Cultural, Comunidad y Territorio busca reconocer y certificar sus prácticas desde una dimensión social, artística y cultural, profundizando los saberes y haceres con énfasis en el trabajo comunitario y la importancia de la gestión cultural como herramienta transformadora, donde las comunicaciones se presentan como una herramienta transversal que permite formas diversas de relacionamiento y de agenciamiento para, desde y con el territorio y en pro de dichas transformaciones.

Los Lagos

El director académico diplomado y subdirector de Arte, Cultura, y Patrimonio de la Universidad de Los Lagos, Sergio Trabucco Zerán quien manifestó que “para la Universidad de los Lagos ha sido muy Importante poder fortalecer los vínculos institucionales con la universidad de Atacama mediante la implementación de este programa con financiamiento del ministerio de educación en el que se becaron a 50 personas de distintos territorios de la región de Atacama. En ese sentido estamos también contribuyendo al ejercicio de derechos culturales como lo es una educación gratuita y de calidad en temáticas que son hoy en día pertinentes para el devenir de nuestro país”.

Universidad de Atacama

En tanto el vicerrector académico, Fernando Herrera Gallardo de la Universidad de Atacama valoró la oportunidad de liderar esta iniciativa de la mano de la Universidad de Los Lagos, que permite a artistas, gestores y comunicadores de diversas instituciones y agrupaciones artísticas y culturales, contar con herramientas para la elaboración de proyectos a través de una beca completa: “Uno de los pilares de este programa se enfoca en la relación con la comunidad y como la institución se vincula con el territorio, si bien nuestro foco y centro es la formación de profesionales para la región y el país, el estar y ser parte de la comunidad en el territorio atacameño es relevante y es un mandato que nos da el rector Forlín Aguilera Olivares a todos quienes estamos insertos, tanto en la labor académica como también en otras como la Cultura, el Arte y el Patrimonio. Esta es una señal fuerte de cómo el Estado a través de sus Universidades está vinculando y fortaleciendo acciones para poder estar y ser parte del desarrollo de la región”.

Arte Cultura y Patrimonio

Por su parte la encargada de Arte Cultura y Patrimonio de la Dirección de Vinculación y Comunicaciones UDA, Paola Rivera Silva añadió que el diplomado fue diseñado exclusivamente para la realidad de la región de Atacama y la iniciativa persigue “proporcionar conocimientos teóricos actualizados que permitan una comprensión de los procesos de desarrollo cultural desde una perspectiva local y global, así como herramientas metodológicas necesarias que posibiliten a los estudiantes enfrentar de una manera creativa y eficaz la gestión cultural en sus diversos ámbitos de acción; así como entregar herramientas metodológicas, teóricas y prácticas para la formulación y gestión de proyectos culturales, entendiendo esta materia como una estrategia fundamental para el ejercicio práctico de la gestión cultural; además de facilitar la formación de redes territoriales de gestores culturales de la región, como una manera de fortalecer y articular el desarrollo local desde una perspectiva de descentralización, además de entregar un panorama global de la gestión cultural, abordando desde una perspectiva amplia y crítica, capaz de dialogar tanto con los actuales desafíos culturales y de desarrollo a nivel país, y al mismo tiempo, tener una opinión y una actitud colaborativa con los propósitos de otras naciones, organismos y redes internacionales”.

Paola Rivera, aseguró que “seguiremos trabajando con la Universidad de Los Lagos y la Mesa de Arte, Cultura y Patrimonio de la Universidad  que está activa y vamos a recoger las diferentes necesidades para llevarlas en acciones y estrategias que nos permitan seguir aportando en sintonía con la misión y la visión de la UDA, pensando en la cultura, el arte y el patrimonio de la región de Atacama.

Gestoras y gestores culturales-

De igual manera quienes participaron de la experiencia expresaron su gratitud y celebraron la finalización del diplomado que certifica sus competencias como gestores culturales territoriales.

Así una de las estudiantes que certificó su diplomado, Sheyla Araya Jofré de la Seremi de Culturas Atacama expresó que “Fue una tremenda oportunidad de aprendizaje y de encuentro entre pares para poder actualizar conocimiento en campos tan fundamentales principalmente en la gestión cultural y todo lo que significa la vinculación con las comunidades que significa la vinculación con el territorio y las comunidades que habitan en estos. E este proceso formativo que si bien fue a distancia quiero destacar bajo una comunicación efectiva que permitió también poner el foco en la importancia de la restricción de los procesos, la belleza de los procesos y la necesaria sensibilidad en esta sintonía que debemos tener todos quienes trabajamos en cultura para poder sacar adelante distintas iniciativas en el marco de los respectivos marcos de trabajo. Creo que ha sido una iniciativa gestada desde la universidad pública en un trabajo colaborativo con la universidad de atacama con la universidad de los lagos que también nos hace mirar que los territorios no tienen fronteras y que también podemos habitar los territorios mentales y en este sentido también poder nutrirnos de distintas experiencias para seguir avanzando en esto que es tan apasionante y desde la base de los derechos culturales, y esto es algo en lo que tenemos que seguir avanzando y sensibilizando.

Marcelo Troncoso Vega de la Tuna Candelaria de la Universidad de Atacama también se certificó como gestor cultural territorial, al respecto puntualizó que “este diplomado me ha ayudado a poder adquirir competencias fundamentales en cuanto a la generación de proyectos culturales, para nosotros poder postular a proyectos concursables de cultura y así abastecernos de nuevos instrumentos poder viajar o plantear un encuentro de tunas en Copiapó o dentro de la región de Atacama”.

Vinculación con el Medio

En la ceremonia de entrega de certificaciones, el director de Vinculación y Comunicaciones, Alexis Rojas Da Silva comentó que “esta certificación viene a dar cuenta del trabajo sostenido de la Unidad de Arte Cultura y Patrimonio, que a lo largo de este último año ha mostrado a la Universidad de Atacama como una institución que invita a la comunidad a hacerse parte de forma protagónica en actividades de extensión como lo vivimos en el primer Encuentro artístico, cultural, patrimonial y de la memoria, realizado en Freirina, así como los talleres de verano de arte y cultura y el cúmulo de actividades que el área realiza y coordina durante el año de forma sistemática, lo cual nos enorgullece y contribuye al posicionamiento de la Universidad de Atacama como un actor fundamental en la comunidad”.

Fuente: Radio Maray

Cultura UDA y Loops plataforma creativa se unen para el estreno de documental sobre astroturismo regional

“Arriba en las estrellas” es la cinta que fue pre estrenada el día 12 de enero en la Universidad de Atacama,mediante su área de arte, cultura y patrimonio, y en alianza con la productora Loops.

El día de ayer en la Universidad de Atacama, se lanzó el preestreno del documental regional “Arriba en las Estrellas”, trabajo audiovisual de Loops Plataforma creativa enfocado en el Astroturismo Regional, marcada además por el recuerdo de uno de sus protagonistas, el fallecido profesor y divulgador científico de la Universidad de Atacama, Ricardo Leiva.

El documental nos ofrece una mirada de los prístinos cielos de la región con su riqueza cultural y patrimonial. Distintos actores que son parte del mundo del astroturismo, incluyendo periodistas y personas vinculadas al campo astronómico nos cuentan acerca de su experiencia desde Atacama.

Omar Barril Dorador, Director de Loops de Plataforma creativa: “Para nosotros es muy importante haber presentado este documental tan querido en la UDA, debido a que los protagonistas están directamente vinculados a dicha cada de estudios. El agradecimiento es perpetuo a quienes participaron, y es una linda manera de estar a la altura de la memoria del profesor Ricardo Leiva como hilo conductor en este segundo preestreno. El equipo de LOOPS hace extensivo estos sentimientos de gratitud a Daniele Gasparri, Katherine Vieira y al resto de los profesionales que conforman esta pieza audiovisual. 

La conexión entre LOOPS y el Departamento de Arte y Cultura significa el comienzo de una gran alianza. Son ellos los gestores de este preestreno, y muy fundamentales para que se haya concretado. Una cohesión que en el futuro puede generar sustanciales proyectos futuros a nivel cultural”.

Por otra parte el Vicerrector de la Universidad de Atacama, Fernando Herrera Gallardo: “Para la Universidad de Atacama es muy importante ser parte de estos procesos de difusión científica, más aún cuando se vinculan con el desarrollo de nuestro potencial turístico como el Astroturismo. Destacar la labor de nuestros científicos, académicos, académicas que son parte de este proyecto y que relevan el valor de nuestra institución en este ámbito”. 

El área de Cultura UDA propició el primer Diplomado en Gestión Cultural, Comunidad y Territorio para la región de Atacama

Con una vasta experiencia en el quehacer cultural universitario, y en vinculación con del intersector, la Universidad de Los Lagos, ha desarrollado diversos programas de posgrado en materia de cultura y territorio, tales como el Diplomado en Comunicación, Territorio y Gestión Cultural; Diplomado en Gestión Cultural para Organizaciones Culturales Comunitarias, y el Diplomado en Educación Artística, impartido por la Universidad de Los Lagos en alianza con la Mesa Regional de Educación Artística .

En el contexto de la vinculación interuniversitaria, en agosto pasado una delegación de la Dirección de Vinculación y Comunicaciones DIVIC de la Universidad de Atacama, visitó el Campus Puerto Montt De ULagos. En la visita, las profesionales de la UDA conocieron el quehacer cultural , impulsado por la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio, a cargo de Sergio Trabucco Zerán.

Así se desprendió una agenda de trabajo conjunto entre ambas instituciones, siendo el Diplomado una de los hitos con mayor impacto para el fortalecimiento de las capacidades de gestión cultural de la Universidad de Atacama y el ecosistema regional.

Paola Rivera, encargada de vinculación artístico, cultural y patrimonial; Karina Pérez, encargada de vinculación académica, y Jessica Godoy, periodista de la Dirección de Vinculación y Comunicaciones de la Universidad de Atacama, se selló el acuerdo para que, a partir del 24 de octubre, 53 personas de la Región de Atacama cursen la primera versión del Diplomado en Gestión Cultural, Comunidad y Territorio.

Una oportunidad inédita para el territorio

Sobre la importancia que significa este programa para el desarrollo cultural en el norte del país, Paola Rivera señala que “la Universidad de Atacama otorga una vital importancia y valor a los procesos de formación continua, tanto para sus agentes internos, como para los agentes culturales externos con quien se vincula. De esta forma, y como una necesidad entre quienes componen la mesa de trabajo de arte y cultura, se decidió proponer un programa formativo, gratuito y de calidad a la ciudadanía cultural, con el fin de contribuir a la disminución de la brecha de desigualdad en el acceso a procesos formativos y de descentralización”.

El Diplomado en Gestión Cultural, Comunidad y Territorio es elaborado por la Universidad de Los Lagos para la Universidad de Atacama, desde una perspectiva basada en la promoción y garantía del ejercicio de derechos y como una forma de fortalecer la cooperación entre universidades públicas, quienes, de cara al trabajo con sus comunidades, han decidido proponer un programa formativo, gratuito y de calidad a la ciudadanía cultural de la Región de Atacama. Lo anterior, con el fin de reconocer y certificar sus prácticas desde una dimensión social, artística y cultural, profundizando los saberes y haceres de gestoras/es culturales con énfasis en el trabajo comunitario y la importancia de la gestión cultural como herramienta transformadora, donde las comunicaciones se presentan como una herramienta transversal que permite formas diversas de relacionamiento y de agenciamiento para, desde y con el territorio y en pro de dichas transformaciones.

Una diversidad de miradas

Conformado por 3 cursos (Gestión Cultural, Comunicación y Territorio), el programa académico que es financiado mediante un Fondo de Aporte para Desarrollo de Actividades de Interés Nacional (ADAIN ATA2093), del Ministerio de Educación, será impartido por docentes y gestores culturales de las regiones de Magallanes y Antártica Chilena, Los Lagos y de la Región Metropolitana, fortalecimiento las redes académicas a nivel nacional con motivo de esta iniciativa, así como también, dotando las teorías desde una diversidad de miradas y experiencias.

De esta forma, el profesor Fabián Retamal, coordinador del Magíster en Gestión Cultural de la Universidad de Chile, aperturó el primer encuentro del programa el módulo “Bases teóricas y conceptuales de la gestión cultural”. El profesor Retamal estará acompañado en el curso Gestión Cultural, por la gestora cultural magallánica, Karina Vucovic, quien impartirá el módulo “Gestión Cultural, Comunidad y Territorio”, para finalizar con el académico del Departamento de Humanidades y Arte de ULagos, Carlos Ulloa, quien estará a cargo de dar vida al módulo “Diseño y evaluación de proyectos culturales” a lo largo de los tres cursos de este programa, generando una integración de contenidos y de evaluaciones que dotarán de coherencia el proceso formativo.

Docentes ULagos como un aporte desde el sur

El segundo curso estará a cargo del filósofo, curador y artista visual autodidacta, Jorge Ferrada, quien, al igual que el profesor Ulloa, es académico en el Departamento de Humanidades y Arte. El Dr. Ferrada dictará el módulo “Estéticas del Territorio”, para continuar con Simona Mayo y Silvia Castillo, profesional y directora de la Dirección de Pueblos Originarios de ULagos, respectivamente, quienes, en co-docencia, dictarán el módulo “Interculturalidad y derechos culturales”.

El último curso estará a cargo del periodista Claudio Ulloa, académico y subdirector de la Sede Chiloé de ULagos, quien impartirá el módulo “comunicación y cultura”, para finalizar con el también periodista y director académico del diplomado, Sergio Trabucco, quien impartirá el módulo “comunicación y redes”.

Para Jorge Yaitul, académico del Departamento de Ciencias Sociales y Director General de Vinculación con el Medio de ULagos, la importancia de este programa radica en que «hemos asumido un rol preponderante en el fortalecimiento de la colaboración entre universidades estatales de cara a generar, de manera responsable con los territorios y sus comunidades, procesos formativos para la puesta en valor de las diversidades culturales y eso lo hacemos mediante la implementación de programas académicos que contribuyen a la política pública y como una forma de vincularnos desde una lógica basada en la promoción del ejercicio de derechos».

Sin universidad pública no hay infinito

“Sin universidad pública no hay infinito: los desafíos de la formación en gestión cultural en tiempos de crisis” es el título del diálogo internacional, con el que el pasado sábado 22 de octubre se dio inicio al diplomado. Vía Zoom, dieron la bienvenida a los estudiantes la directora de Formación Continua, Carolina Fernández y el Director General de Vinculación con el Medio de ULagos, Jorge Yaitul. También compartieron su visión y experiencia en la materia, Liliana Conles, vicedecana del Departamento de Cultura, Arte y Comunicación de la Universidad Nacional de Avellaneda (Argentina); Fernando Miranda, Decano de la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Uruguay) y Carlos Ulloa, académico del Departamento de Humanidades y Arte de ULagos y docente del diplomado.

El Diplomado en Gestión Cultural, Comunidad y Territorio finalizará el sábado 21 de enero de 2023 con un encuentro en dependencias de la Universidad de Atacama en Copiapó, ocasión en la que se hará entrega de los certificados a quienes aprobaron el programa y para lo cual, las y los docentes que impartieron docencia en el diplomado participarán de un diálogo internacional, para lo cual viajará desde Buenos Aires el arte educador Leonardo Casado.

Cartelera de talleres y actividades agosto 2022 en Centro de Extensión Cultural Casa Maldini Tornini

Como todos los meses, el Centro de Extensión Cultural Casa Maldini Tornini, ofrece una rica parrilla de actividades culturales para la comunidad, a cargo de cultores y connotados exponentes en sus áreas. Este mes el programa de actividades contempla:

I Concierto Temporada Música de Cámara. A cargo del Quinteto de Vientos OSMC
Fecha: Viernes 5 de agosto 2022
Horario:  18:00 horas
Lugar: Centro de Extensión  Cultural Casa Maldini Tornini.
Dirigido: Público General.
Cupos: 35 Personas.
Link: https://forms.gle/wUGs1DgBQ9r6Yr9e6

Taller: Introducción a la sismología y los grandes Terremotos de Atacama. A cargo del Geólogo y académico Miguel Cáceres Munizaga
Fecha: inicio jueves 18 de agosto  2022
Clases: 19 de agosto | 1,2,15,16,,29,30 septiembre 2022.
Horario: 18:00 A 19:30 horas.
Lugar: Universidad de Atacama
Dirigido: Público General.
Cupos: 40 Personas.
Link: https://forms.gle/LVuArpqzNW1UKa1z9

Clase Magistral:Sitio arqueológico El Olivar: su aporte a la comprensión de la vida cotidiana y cosmovisión diaguita». A cargo de Paola González Carvajal, Arqueóloga y Abogada.
Fecha: Viernes 19 de agosto.
Horario: 9:00 horas.
Lugar: Centro de Extensión  Cultural Casa Maldini Tornini.
Dirigido: Público General
Cupos: 35 Personas.
Link:https://forms.gle/oGoeHNKFGsPCmXyq8

Exposición Fotográfica «Hilos y Luz» de Marcelo Aragonese
Fecha: viernes 26 de agosto
Horario: 18:00 horas.
Lugar: Centro de Extensión Cultural Casa Maldini Tornini.
Dirigido: Público General.
Cupos: 35 Personas.
Link: https://forms.gle/BFCLdrtKD3n6twGL9

Todas las actividades consideran cupos limitados de inscripciones, en virtud al aforo de las salas. Además es obligación contar con el pase de movilidad para participar. 

Estudiantes de la Sede Vallenar UDA finalizaron el curso optativo de Gestión Cultural

La asignatura de carácter optativo dictada en la Sede Vallenar tuvo 27 estudiantes inscritos, quienes recibieron un pequeño presente en reconocimiento a la aprobación del curso y su destacada participación, la que potenciará el desarrollo de actividades en el área cultural.

Fue así que con la presencia de Paola Rivera Silva, Encargada de Arte y Cultura de la Universidad de Atacama comentó que «este optativo comenzó a dictarse el primer semestre de 2022, el cual se enmarca en el proyecto ATA 2093, que contempló la realización de dos cursos optativos en la Casa Central en Copiapó, denominados: Habilidades Comunicacionales a través del Teatro, y Pintura en Tela, sumado al otro en la Sede de Vallenar de Gestión Cultural, el cual es dictado por primera vez en la región por parte de la Universidad de Atacama. Estos tres cursos han tenido gran impacto positivo en inscripciones y participación estudiantil. La profesora Bárbara Villarroel viajó desde Copiapó cada semana a realizar las clases en la Sede Vallenar, todos los martes, por lo que estamos contentos con el trabajo realizado, la asistencia y cómo los estudiantes recibieron este curso optativo».

Además, la Encargada de Arte y Cultura de la UDA añadió que «para el segundo semestre tenemos un proyecto similar donde implementaremos otro optativo del área del arte y cultura. Que debería comenzar con la difusión en agosto, con el objetivo de captar nuevos estudiantes interesados en sumarse a la cultura y las artes, paralelamente a formarse como profesionales en las aulas de la Universidad de Atacama».

Por su parte, Bárbara Villarroel Barraza es la profesora del electivo ejecutado en la Sede Vallenar, quien es Gestora Cultural, Profesora y Licenciada en Danza, Licenciada en Educación y Magíster en Gestión de Proyectos Artísticos, por tanto valoró el trabajo realizado con las y los estudiantes de la Provincia del Huasco, «sin duda es una iniciativa altamente valiosa para el proceso de descentralización y desconcentración de las oportunidades de acceso y participación de las y los estudiantes, a través de su formación integral en actividades artísticas y culturales que les permiten ampliar su visión, aumentar su capital cultural, también la vinculación con su territorio y observar las distintas actividades que se están desarrollando y que fortalecen su identidad, además de su formación integral».

Además, la Gestora Cultural respecto a la finalización del curso dictado en el Campus Costanera de la Sede Vallenar, señaló que «es plausible que la Universidad abra estos espacios, para que las y los estudiantes tengan esta oportunidad y posibilidad de participar de manera activa, siendo cada una y uno un agente protagonista de su proceso de formación, todas y todos compartían sus apreciaciones, pensamiento crítico y vinculación con el territorio cumpliendo con uno de los objetivos principales de esta asignatura, en donde se logró observar valiosos procesos de intercambio entre estudiantes de distintas carreras, pertenecientes a las modalidades diurnas y vespertinas de jóvenes de toda la Provincia del Huasco».

Uno de los estudiantes que finalizó exitosamente el curso de Gestión Cultural es Alexis León de Segundo año en la Carrera T.U. en Administración de Empresas, quien valoró la oferta de este tipo de asignaturas en la Sede Vallenar, «para mí, como parte de la agrupación folklórica Raíces del Huasco con 35 años de trayectoria, agradecemos enormemente que la UDA se preocupe por potenciar la cultura, ya que generalmente nos damos cuenta que aparte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) no hay más instancias donde podamos participar y capacitarnos en el ámbito cultural. Ahora estamos proyectando lo que es un semillero, para incentivar a niños en el folklore, haciendo un congreso nacional en nuestra zona y venga gente de todo Chile, que hacen lo mismo que nosotros de investigar, recopilar información tradicional y mantener viva nuestra cultura».

Del mismo modo, Daniela Alarcón de la Carrera T.U. en Administración de Empresas Diurno segundo año evaluó positivamente que se dicte este tipo de cursos en la Sede Vallenar, «cuando revisé los optativos me llevé una grata sorpresa con este curso, por eso luché por participar ajustando mis horarios. Todo esto porque gracias a lo aprendido en mi carrera estoy proyectando emprendimiento relacionados a la Gestión Cultural y me ha ayudado mucho para mis planes futuros. También pude ayudar a una organización sin fines de lucro a adjudicarse un proyecto FNDR hace poco, que esperamos se concrete lanzando un evento en la comuna de Freirina. También soy parte de Alma Producciones Atacama, que organiza eventos deportivos, pero queremos darle una revaloración enlazándolos con el tema cultural patrimonial, que no sea simplemente una carrera ciclista, sino que vamos a darle un valor agregado contando la historia de los lugares en la ruta, entregando arte Diaguita como premio y destacando el sentido patrimonial y cultural de nuestra zona inserto en las carreras en bicicleta, aplicando los conocimientos aprendidos en esta asignatura, con toda la intención de plasmarlo pronto».

Finalmente, el Director General de la Sede Vallenar de la UDA, Mg. Juan Campos resaltó que valora la realización de estas actividades, «ya que potencian la diversificación de actividades optativas, estamos muy contentos de que estas iniciativas puedan proyectarse para el segundo semestre, ya que los estudiantes estarían positivamente beneficiados por participar de tal magna actividad que les permitirá explorar otras áreas del conocimiento y desarrollar un conocimiento más integral».

Presentación del Plan Artístico Cultural 2022 en Centro de Extensión Casa Maldini Tornini

También conocieron y adhirieron a la cartelera 2022 que continúa reactivando el quehacer artístico cultural en la región, de la mano de artistas, cultores y gestores de Atacama

Esto en la presentación del Plan Artístico cultural 2022 ante la Mesa de trabajo, integrada por representantes de distintas vertientes de la cultural y el arte de las distintas comunas de la región.
En la ocasión, Paola Rivera Silva, encargada del área de extensión artístico cultural, de la DIVIC y coordinadora del proyecto Casa Maldini Torinini, dio cuenta de las actividades que se realizaron durante el año pasado, entre las que figuran conciertos, clínicas y talleres de música, exhibciones y lanzamiento de obras artisticas desarrolladas por cultures de la región; y en la que participó un gran número de personas de la comunidad atacameña.

Presente en el encuentro, el seremi de Cultura dela región de Atacama, Roberto Córdova Gonzalez, destacó la ativación de las actividdades artistico culturales provista por el centro de extensión UDA y señaló «Felicito al a Mesa y a la Universidad de Atacama. este gran equipo que está trabajando en este espacio, donde se está desarrollando estas actividades que son más abiertas a la comunidad; que son interdisciplinarias, que convocan a todo el mundo cultural y artístico de nuestra región; no solo de Copiapó, sino que con una amplía cobertura de sus comunas. Nosotros hemos sido parte a través de los convenios de colaboración que hemos suscritos. Tenemos una infinidad de actividades proyectadas, y enfocadas en el fortalecimiento de este convenio que tenemos conla Universidad de Atacama» expresó la autoridad regional.

Como integrante de esta mesa, Javiera Salazar Riveros, directora de la Compañia Circo Orbicular y presidenta de la Asociación circensa Atacama Circo, comentó la incidencia del plan en la reactivación del quehacer cultural en la región «Estamos muy entusiamsos como agrupación y compañia de poder particpar tanto dentro como fuera de la universidad ; y que esto sea un aporte tanto para la educación como para las personas, y poder hacer un acercamiento del arte y la cultura a las personas» comentó la estudiante de quinto año de la carrera de Geología.

Conversatorios, recorridos patrimonilaes, presentaciones focloricas, entre otras actividades se realizarán en el centro de extensión Casa Maldini 2022.