Con un vívido mural sobre la flora y fauna local se unen el área norte y sur de la Universidad de Atacama

A través de un emocionante taller de muralismo que reunió a estudiantes, funcionarios y funcionarias, el destacado muralista regional Jaime Valderrama (Mataka), con la colaboración de la talentosa artista visual Javiera Cueva, se plasmó el bosquejo y diseño de un mural de flora y fauna regional. Este trabajo artístico fue finalmente inaugurado el pasado viernes 08 de septiembre, dando vida a una obra que perdurará como un testimonio vivo de la creatividad y la colaboración en la comunidad universitaria.

El nuevo y deslumbrante mural adorna el corazón del campus universitario, uniendo las áreas sur y norte de la institución, y nació en las clases de un taller de muralismo organizado por la unidad de Arte, Cultura y Patrimonio de la Dirección de Vinculación y Comunicaciones DIVIC y en conjunto la Dirección de Actividades Estudiantiles DIVIC se transformó en un atractivo institucional que releva el arte, la región y la vida universitaria.

“Hoy contamos con un mural que adorna el centro del campus universitario, es una representación de la diversidad de la flora y fauna de la región, de nuestro patrimonio natural en Atacama. ¡En nuestra Universidad, el arte nos une! Indicó Paola Rivera Silva, Encargada del área de Arte, Cultura y Patrimonio de la Universidad de Atacama.

Por su parte, Rodrigo Dorador Alfaro, Director de Actividades Estudiantiles destacó la iniciativa y relevó el enriquecimiento que aporta a la vida universitaria, a través del arte y la articulación triestamental “en la que estudiantes a la par con la comunidad universitaria pusieron manos a la obra a este hermoso trabajo que no solo embellece nuestra institución uniendo a través del arte, el área norte y sur, sino que además exhibe una pertinencia de las formas y colores que encontramos en nuestro entorno regional” señaló la autoridad académica.

De parte de la casa de estudios hacen la invitación a visitar este vibrante obra que corona en pasillo que conecta el casino del Ex Teplizky al pabellón de salas que actualmente ocupa el departamento de Psicología.

Este proyecto es un testimonio del poder del arte para conectar a las personas y crear un sentido de pertenencia a su entorno natural.