Imperdible documental «De la partitura a la voz» desde el 26 de Abril. Javiera Tapia, Soprano «Desde Italia al rescate de la Ópera, la música y figura de Eleodoro Ortiz de Zárate»
Desde el 26 de abril de 1830, en Chile la ópera nos viene acompañando y ha encantado a muchos a lo largo de su existencia. De grandes creaciones y piezas dramáticas, combina música, canto, danza, teatro, interpretación y dramaturgia. Por otro lado, es un evento social con público que lo presencia y, por ello, es el fiel reflejo de diversas corrientes artísticas, filosóficas y sociales de donde hayan sido creadas.
En Chile las primeras funciones de ópera fueron montajes italianos en el puerto de Valparaíso a principios del siglo XIX. Muchos de estos espectáculos eran realizados por parte de la Sociedad Filarmónica, asociación que existió en Chile para difundir la música entre jóvenes, fundada por Carlos Drewetcke, José Zapiola e Isidora Zegers, siendo ella quizás, la figura más influyente en instaurar el gusto por la lírica y por el bel canto italiano en Chile. Es importante destacar que Copiapó fue la segunda ciudad en traer la ópera en el teatro Rojo.
El caso del compositor chileno Eleodoro Ortíz de Zárate, fue uno de ellos, que tras años de búsqueda y obstáculos para presentar su obra, estrenó en 1895 en el Municipal “La Florista de Lugano” siendo la primera ópera chilena que se presentara en el país y con gran éxito entre la audiencia.
¿De qué trata el documental?
Trata de recuperar la obra de Eleodoro Ortiz de Zárate, él nació en Valparaíso el año 1865, estudió en Europa y siguió cursos de armonía y contrapunto. Viajó por Italia y Suiza antes de regresar a Chile y entre sus títulos se encuentra “La florista de Lugano” y “Lautaro”, esta última desató una ola de críticas y controversia, cuando se estrenó en 1902 y hoy, es la fuente de inspiración de este documental.
La creadora de esta investigación y documental es Javiera Tapia, de 29 años, es cantante lírica y gestora cultural. Hace años se radicó en Italia y desde ahí se encuentra liderando el proceso de recuperar la figura de Eleodoro Ortiz de Zárate.
Javiera es titulada con distinción máxima en Interpretación musical mención en Canto Lírico de la Escuela Moderna de Música, fue becada por la Corporación de Amigos del Teatro Municipal de Santiago. Ha intervenido en numerosos conciertos y representaciones de ópera en el extranjero, actualmente reside en Pesaro.
Este documental estará disponible en nuestro sitio web www.culturauda.cl a partir del día martes 26 de abril.