Estudiantes de la Sede Vallenar UDA finalizaron el curso optativo de Gestión Cultural
La asignatura de carácter optativo dictada en la Sede Vallenar tuvo 27 estudiantes inscritos, quienes recibieron un pequeño presente en reconocimiento a la aprobación del curso y su destacada participación, la que potenciará el desarrollo de actividades en el área cultural.
Fue así que con la presencia de Paola Rivera Silva, Encargada de Arte y Cultura de la Universidad de Atacama comentó que «este optativo comenzó a dictarse el primer semestre de 2022, el cual se enmarca en el proyecto ATA 2093, que contempló la realización de dos cursos optativos en la Casa Central en Copiapó, denominados: Habilidades Comunicacionales a través del Teatro, y Pintura en Tela, sumado al otro en la Sede de Vallenar de Gestión Cultural, el cual es dictado por primera vez en la región por parte de la Universidad de Atacama. Estos tres cursos han tenido gran impacto positivo en inscripciones y participación estudiantil. La profesora Bárbara Villarroel viajó desde Copiapó cada semana a realizar las clases en la Sede Vallenar, todos los martes, por lo que estamos contentos con el trabajo realizado, la asistencia y cómo los estudiantes recibieron este curso optativo».
Además, la Encargada de Arte y Cultura de la UDA añadió que «para el segundo semestre tenemos un proyecto similar donde implementaremos otro optativo del área del arte y cultura. Que debería comenzar con la difusión en agosto, con el objetivo de captar nuevos estudiantes interesados en sumarse a la cultura y las artes, paralelamente a formarse como profesionales en las aulas de la Universidad de Atacama».
Por su parte, Bárbara Villarroel Barraza es la profesora del electivo ejecutado en la Sede Vallenar, quien es Gestora Cultural, Profesora y Licenciada en Danza, Licenciada en Educación y Magíster en Gestión de Proyectos Artísticos, por tanto valoró el trabajo realizado con las y los estudiantes de la Provincia del Huasco, «sin duda es una iniciativa altamente valiosa para el proceso de descentralización y desconcentración de las oportunidades de acceso y participación de las y los estudiantes, a través de su formación integral en actividades artísticas y culturales que les permiten ampliar su visión, aumentar su capital cultural, también la vinculación con su territorio y observar las distintas actividades que se están desarrollando y que fortalecen su identidad, además de su formación integral».
Además, la Gestora Cultural respecto a la finalización del curso dictado en el Campus Costanera de la Sede Vallenar, señaló que «es plausible que la Universidad abra estos espacios, para que las y los estudiantes tengan esta oportunidad y posibilidad de participar de manera activa, siendo cada una y uno un agente protagonista de su proceso de formación, todas y todos compartían sus apreciaciones, pensamiento crítico y vinculación con el territorio cumpliendo con uno de los objetivos principales de esta asignatura, en donde se logró observar valiosos procesos de intercambio entre estudiantes de distintas carreras, pertenecientes a las modalidades diurnas y vespertinas de jóvenes de toda la Provincia del Huasco».
Uno de los estudiantes que finalizó exitosamente el curso de Gestión Cultural es Alexis León de Segundo año en la Carrera T.U. en Administración de Empresas, quien valoró la oferta de este tipo de asignaturas en la Sede Vallenar, «para mí, como parte de la agrupación folklórica Raíces del Huasco con 35 años de trayectoria, agradecemos enormemente que la UDA se preocupe por potenciar la cultura, ya que generalmente nos damos cuenta que aparte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) no hay más instancias donde podamos participar y capacitarnos en el ámbito cultural. Ahora estamos proyectando lo que es un semillero, para incentivar a niños en el folklore, haciendo un congreso nacional en nuestra zona y venga gente de todo Chile, que hacen lo mismo que nosotros de investigar, recopilar información tradicional y mantener viva nuestra cultura».
Del mismo modo, Daniela Alarcón de la Carrera T.U. en Administración de Empresas Diurno segundo año evaluó positivamente que se dicte este tipo de cursos en la Sede Vallenar, «cuando revisé los optativos me llevé una grata sorpresa con este curso, por eso luché por participar ajustando mis horarios. Todo esto porque gracias a lo aprendido en mi carrera estoy proyectando emprendimiento relacionados a la Gestión Cultural y me ha ayudado mucho para mis planes futuros. También pude ayudar a una organización sin fines de lucro a adjudicarse un proyecto FNDR hace poco, que esperamos se concrete lanzando un evento en la comuna de Freirina. También soy parte de Alma Producciones Atacama, que organiza eventos deportivos, pero queremos darle una revaloración enlazándolos con el tema cultural patrimonial, que no sea simplemente una carrera ciclista, sino que vamos a darle un valor agregado contando la historia de los lugares en la ruta, entregando arte Diaguita como premio y destacando el sentido patrimonial y cultural de nuestra zona inserto en las carreras en bicicleta, aplicando los conocimientos aprendidos en esta asignatura, con toda la intención de plasmarlo pronto».
Finalmente, el Director General de la Sede Vallenar de la UDA, Mg. Juan Campos resaltó que valora la realización de estas actividades, «ya que potencian la diversificación de actividades optativas, estamos muy contentos de que estas iniciativas puedan proyectarse para el segundo semestre, ya que los estudiantes estarían positivamente beneficiados por participar de tal magna actividad que les permitirá explorar otras áreas del conocimiento y desarrollar un conocimiento más integral».
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!